|
|
La convocatoria estuvo orientada a la selección de seminarios virtuales cuyos equipos docentes están integrados por investigadores e investigadoras de Redes Temáticas de Posgrados, Grupos de Trabajo, y profesoras y profesores pertenecientes a Centros de CLACSO.
La Red de Posgrados tiene dentro de sus objetivos apoyar propuestas de formación que fortalezcan los intercambios académicos en distintos campos y temáticas de las ciencias sociales y las humanidades desde una perspectiva crítica y creativa en clave latinoamericana y caribeña.
Se recibieron 51 postulaciones, que fueron evaluadas por integrantes del Comité Directivo de CLACSO. Se seleccionaron 12 propuestas combinando la solidez de las propuestas con criterios de equilibrio regional y de género, entre otros aspectos.
Los seminarios seleccionados son:
|
|
|
|
|
|
|
► Interculturalidad crítica e investigación vinculada
Universidad Intercultural de Chiapas, México Luciano Concheiro
|
|
|
|
|
|
|
► Marxismos negros: raza y clase en el pensamiento afrodescendiente y africano
GT Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe Ramón Grosfoguel y Jacqueline Laguardia Martínez
|
|
|
|
|
|
|
► Revolución y actualidad en Centroamérica desde la literatura y las ciencias sociales
GT El istmo centroamericano: repensando los centros
Lidice Michelle Melara Minero y Carmen Elena Villacorta Zuluaga
|
|
|
|
|
|
|
► Hegemonía, comunicación y poder. Hacia una geopolítica del siglo XXI
Centro de Investigaciones en Política y Economía, Argentina Wim Dierckxsens e Isabel Rauber
|
|
|
|
|
|
|
► Disputas territoriales y sujetos rurales
GT: Estudios críticos del desarrollo rural Natalia Espinosa Rincón y Eliud Torres Velázquez
|
|
|
|
|
|
|
► Autonomías, cine y re-existencias: praxis-teórica, genealogías y estéticas en la descolonización de las metodologías
GT Cuerpos, territorios, resistencias Xochitl Leyva Solano
|
|
|
|
|
|
|
► Raza y racismo en el pensamiento crítico caribeño
GT Pensamiento crítico caribeño sobre raza y racismo
Félix Valdés García
|
|
|
|
|
|
|
► Crítica marxista de la economía mundial
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, Argentina
Julio Gambina
|
|
|
|
|
|
|
► Tradiciones musicales e identidad nuestroamericana
Dirección General de Producción y Recreación de Saberes, Universidad Nacional Experimental de las Artes, Venezuela
Katrin Lengwinat de Briceño
|
|
|
|
|
|
|
► Movilización del conocimiento de las ciencias sociales y humanidades en América Latina
Red de Posgrados en Educación (Red REPE)
Judith Naidorf
|
|
|
|
|
|
|
► Crisis de la discapacidad desde el sur global
GT Estudios críticos en discapacidad
María Noel Míguez Passada
|
|
|
|
|
|
|
► Inteligencia artificial, reestructuración productiva y el futuro del trabajo
Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina Juan Grigera
|
|
|
|
|
|
|
Nenhum comentário:
Postar um comentário