Especialización y curso internacional
ESTADO, GOBIERNO Y DEMOCRACIA
La calidad democrática en la era de la globalización, las redes sociales y la emergencia de nuevos sujetos políticos
1º COHORTE (2019-2020) | Modalidad virtual
Juan Carlos Monedero
(Universidad Complutense de Madrid, España)
John Ackerman
(Universidad Nacional Autónoma de México)
Profesores invitados
Manuel Castells (Universidad Abierta de Cataluña, España) | Ana Esther Ceceña (Universidad Nacional Autónoma de México) | Pablo Iglesias (Secretario General de Podemos, España) | Mabel Thwaites Rey (Universidad de Buenos Aires, Argentina) | Bob Jessop (University of Lancaster, Reino Unido) | Yayo Herrero López (Ecologistas en Acción y FUHEM, España) | Marco A. Gandásegui, hijo. (Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena", Panamá) | Boaventura de Sousa Santos (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal) | Fernando Mayorga (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia) | María Eugenia Martínez Palop (Universidad Carlos III de Madrid, España) | Mónica Bruckmann (Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil) | Esther del Campo (Universidad Complutense de Madrid, España) | Amaia Pérez Orozco (Universidad Pablo de Olavide, España) | Matías Bailone (Universidad de Buenos Aires, Argentina) | Laura Gómez Hernández (Universidad del País Vasco, España) | Leandro Morgenfeld(Universidad de Buenos Aires, Argentina) | César Hernández Paredes (Neurona, México) | René Ramírez (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal)
Especialización: 52 créditos, 480 horas / cátedra
Curso internacional: 12 créditos, 120 horas / cátedra
La acreditación y certificación de la Especialización y del Curso Internacional será realizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI, Universidad Complutense de Madrid, España).
En las sociedades democráticas actuales no es posible dar cuenta del poder sin entender los procesos electorales y el papel de los diferentes actores que los determinan: partidos, medios de comunicación, redes sociales, big data, lobbies, grupos de presión. La mirada politológica desvela las tramas de poder escondidas en el Estado y que se expresa en sus sesgos. De la misma manera, analiza las posibilidades de un gobierno democrático en un mundo global bajo la hegemonía del capital financiero y con sociedades saturadas audiovisualmente. Sólo con herramientas adecuadas es posible identificar ese poder e interrogarlo respecto de sus objetivos.
Duración: abril de 2019 a marzo de 2020
[Vacantes limitadas]
Inscríbete en www.clacso.org
Consultas: gobierno1@clacso.edu.ar
CLACSO
Secretaría Ejecutiva
Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, Argentina | Tel [54 11] 4304 9145
clacsoinst@clacso.edu.ar | www.clacso.org
Nenhum comentário:
Postar um comentário